Bases Premios Manojo
La Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL) convoca el XVIII Concurso Nacional de Vinos de Bodegas Cooperativas, en el que se conceden los “Premios Manojo”.
La importancia que tienen las Bodegas Cooperativas en el desarrollo del medio rural y en el mantenimiento del cultivo del viñedo se refleja en este Concurso en el que se demuestra, también, la calidad de sus vinos.
Con el patrocinio de la Unión Regional de Cajas Rurales y la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Cooperativas Agro-alimentarias de España, los Premios Manojo se convocan bienalmente y son un referente en todo el sector vitivinícola que sigue con atención su desarrollo y resultados.
Para participar, rellene, firme y selle este boletín de inscripción, enviándolo a la dirección postal de URCACYL junto con las muestras como se describe más abajo.
URCACYL – Calle Hípica, 1, entreplanta 47007 Valladolid.
BASES PREMIOS MANOJO
1. Podrán concurrir todas las bodegas Cooperativas productoras, criadoras y/o embotelladoras de España, incluyéndose otras sociedades participadas mayoritariamente por Bodegas Cooperativas, siempre y cuando acrediten, mediante la correspondiente documentación, su participación societaria.
No se admitirán las muestras con marca comercial de una bodega cooperativa si el origen del vino no es también de otra bodega cooperativa cuando se trate de lo que se entiende como “por – para”.
La inscripción en el concurso es gratuita.
2. Se establecen estas ocho Categorías:
· Blancos Jóvenes (Vinos blancos secos de las añadas 2021 y 2020).
· Rosados Jóvenes (Vinos rosados secos de las añadas 2021 y 2020).
· Tintos Jóvenes (Vinos tintos secos de las añadas 2021 y 2020, cuya elaboración no conlleve ningún contacto con la madera, ni en envejecimiento, ni en fermentación).
· Tintos Jóvenes Roble (Vinos tintos secos de las añadas 2021, 2020, cuyo paso por madera y botella no le dé la categoría de y/o lo que se entiende por Crianza o Reserva).
· Tintos Crianza (Vinos tintos secos con crianza de las añadas 2019, 2018 y 2017).
· Tintos Reservas (Vinos tintos secos con larga crianza de la añada 2018 y anteriores).
· Cavas y Vinos Espumosos.
· Vinos semi-secos y Vino dulces. Otros derivados o elaboraciones similares que puedan participar en esta categoría.
Se entiende por vino seco el que tiene una riqueza en azúcares reductores igual o menor a 4 gr/litro. Con más contenido en azúcares, los vinos participarán en la categoría de semisecos y dulces.
3. En cada categoría deberán concursar, al menos, doce vinos distintos. De no cubrirse esta participación, desaparecerá del concurso la categoría afectada.
4. Las muestras serán de cuatro botellas de 75 cl o seis botellas si son de menor tamaño, para cada tipo de vino presentado a concurso y deberán ser enviadas a URCACYL (C/ Hípica, nº 1, Entreplanta, 47007 Valladolid). Estas muestras deberán de ir acompañadas de la ficha de inscripción debida y totalmente cumplimentada, con el deseo expreso de participar en el concurso y de aceptar las bases del mismo.
Cada Bodega Cooperativa podrá presentar un máximo de cuatro muestras o tipos de vino por cada categoría, pudiendo participar en todas las categorías. Las muestras deberán estar debidamente embotelladas, etiquetadas y contraetiquetadas (en los casos que proceda) siempre que correspondan a una partida de, al menos, 2.000 botellas y cumplan en todos los casos la normativa vitivinícola vigente.
En los supuestos en que no se asegure con contraetiquetas la pertenencia a la categoría de crianza o reserva del vino y se presenten en alguna de estas categorías, deberá adjuntarse a las muestras la correspondiente certificación que así lo acredite.
En cualquier caso y si lo estima oportuno, la organización podrá requerir a las bodegas que garanticen cualquiera de los aspectos anotados en la ficha de inscripción.
5. El plazo de presentación y recepción de muestras será del 11 de Abril a las 8:00 h. hasta el 29 de Abril de 2022 a las 19:00 h. Después de esta fecha no se admitirá ningún participante más y los vinos podrán ser reexpedidos a su remitente con gastos a cargo del mismo.
6. Tras la recepción de muestras, la organización enviará a la Bodega Cooperativa un acuse de recibo en el que se indicará, entre otros datos: la fecha de recepción, condiciones y la categoría en la que participa.
Posteriormente y ante notario, se procederá al ensacado de dichas muestras asignándoselas un número con el fin de que la calificación, por parte del jurado, se haga mediante una cata ciega en la que la correspondencia entre el número de muestra y el vino presentado sólo la conozca el fedatario público.
La conservación y degustación de los vinos se hará en las mejores condiciones para que no pierdan ninguna de sus características y se puedan valorar objetivamente.
En las sesiones de cata los vinos serán presentados de blancos a tintos, de jóvenes a envejecidos y de secos a dulces.
7. El Jurado estará compuesto por expertos en análisis sensorial de toda España, representantes de los diferentes ámbitos relacionados con el sector.
8. En la precata que tendrá lugar los días 11 y 12 de Mayo en el Hotel Los Toreros de Tordesillas (Valladolid), serán seleccionados como finalistas, por cada tipo de vino, entre seis y diez de ellos conforme al número de muestras presentadas en cada categoría.
9. URCACYL, a través de las personas en quienes delegue, recogerá una segunda muestra de nueve botellas, en la propia bodega, de los vinos que hayan pasado a la final. Éstos se corresponderán con la partida y características anotadas en la ficha de participación, debiendo encontrarse en ese momento en la Bodega Cooperativa, al menos, las 2.000 botellas mínimas exigidas en estas bases. En el momento de la recogida de los vinos finalistas, se entregará una ficha acreditando dicha recogida y las posibles incidencias si las hubiere.
10. En la Cata Final del día 2 de Junio, previo ensacado y numeración ante notario, se determinarán los Manojo de Oro, Plata y Bronce por cada categoría. Además, en cada una de las tres categorías con mayor número de vinos presentados, se otorgará un Gran Manojo.
11. Una misma Bodega Cooperativa no podrá obtener más de un premio en la misma categoría de vinos.
12. La entrega de premios será el viernes 3 de Junio en las Casas del Tratado de Tordesillas.
13. La Organización, en atención a circunstancias especiales, podrá hacer modificaciones de estas bases o rechazar los vinos que no cumplan con los requisitos establecidos en las mismas.
14. El fallo del Jurado es Inapelable.
